

Al ver la foto, una amiga bogarreña dijo: "Si no fuera porque la llevo en el genotipo y porque no he estado en Brasil, diría que es una favela". Vaya que sí.
Nos gusta darle al clic, aunque con esas cámaras tan modernas se perdió el sonido y se ganó en discreción. Luego, con las fotos en mano o en pantalla, descubrimos historias que se esconden tras los lugares, pero esas yo ya me las sé, así que os corresponde, en algún momento de puro hastío, averiguar dónde están. El blog nació como un concurso donde mis alumnos, mis amigos y yo buscábamos algo más que imágenes. Ahora lo comparto para obligarme a continuar.
El que no sale nunca de su tierra está lleno de prejuicios.
Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.
Hay ciudades que son fotografías nocturnas de ciudades.
Luis García Montero (n.1958), poeta español
Algún día / se pondrá el tiempo amarillo/ sobre mi fotografía
Miguel Hernández (1910-1942), poeta español
Para llegar a la Butte
hay una escalera muy empinada
donde casi todos nos hacemos una foto.
Alguien se adelanta, ligero,
con la cámara al cuello, agarrado a la baranda.
Es evidente
que sólo ha venido a recoger unos segundos.
(Si fuera posible que no subiera nadie ahora
ni bajara,
que siguieran los extraños en Pigalle,
que no enturbiaran el fondo, nuestro fondo,
de presencia inoportuna y cotidiana.)
S’il fait beau,
ponemos el cuerpo de quien tiene
algo importante que hacer allí arriba,
con esa naturalidad de turista perpetuo.
Y nos mata un disparo pactado.
Por eso nunca compramos acuarelas
en la Place du Tertre,
ni tomamos un café en Le clairon des chasseurs,
porque ya estamos muertos,
hasta que abramos, orgullosos, el álbum de verano.
M.J.H.
Pues a mi la foto de los balcones me recuerda mucho a Sliema, una localidad de Malta.
ResponderEliminarDomingo
La última foto es Morro da Providência, una colina situada entre los barrios de Santo Cristo y Gamboa, de la ciudad de Rió de Janeiro en Brasil. Resulta que había una chabola con unos gigantescos ojos dibujados que observaba desde lo alto de Río de Janeiro. Esta barraca fue asaltada por los militares y fueron detenidos y más tarde asesinados tres jóvenes cuando los entregaron a bandas narcotraficantes. Como respuesta a este acto, aparecieron en las calles y fachadas de esta ciudad pancartas con fotografías de ojos con gran variedad de expresiones. Tiempo después se supo que había sido obra del francés JR.Fue un trabajo organizado en el cuál también se filmó e investigó acerca de estas bandas. No quiere dar su nombre pues lo que hace en muchos lugares no está permitido.Muchas de sus fotografías mas sorprendentes fueron expuestas en edificios de Londres o incluso en el muro de Israel. Ahora tiene 25 años y dice que antes era perseguido por la policía, pero ahora es perseguido por los museos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo estoy buscando las dos fotos de arriba y he encontrado poco. He estado en muchísimos sitios y me parece que me he visto ya las infinitas fotos de google... menos aquellas dos que me darían la información necesaria jajaja. Alguna pista, por favor.
ResponderEliminarHe estado hablando con Rocio esta mañana acerca del comentario que puse ayer y quería aclarar que se que no era el lugar que pedías buscar, sino la imagen que aclaraba la frase de tu amiga en comparación con Bogarra. Mi comentario fue una curiosidad, pues como sabéis me tocó como tema para exponer "las vanguardias en otros campos" y los datos que puse los saqué de un articulo de un periódico que me pareció muy interesante. Todo esto quedaba explicado en mi segundo comentario pero se ha borrado. Sigo diciendo que las nuevas tecnologías no me aprecian.
ResponderEliminarSecundo la moción de Milagros.
ResponderEliminarMuy interesante, Lorena, tu comentario. No había investigado la historia de los ojos en la favela, así que te agradezco la información. En cuanto a las fotos del concurso, a ver, ¿qué os digo?
ResponderEliminarPista 1. La primera foto está tomada en la casa de un señor que no vivió nunca en ella, que tuvo cierto poder -pero no en esa ciudad, en la que probablemente no estuvo- y al que siempre se le atribuyó fama de limpio, aunque algo indolente. Algunos lo consideran el precursor de la democracia porque se sirvió de la consulta popular para aclarar unas dudas que tenía. La casa es muy hollywoodiense, por cierto.
Pista 2. La segunda foto no es de Malta. Es de un barrio muy, muy popular. Que yo sepa, no es Patrimonio de la Humanidad, pero tiene relación con algo que sí lo es.
La primera foto puede ser la casa de Pilatos en Sevilla. Si es en Sevilla, los barrios que creo que son importantes pueden ser el barrio de Triana o el barrio de Maricruz, maravilla de mujer, del barrio de Santa Cruz tú eres un rojo clavel.
ResponderEliminarDebe de ser el barrio de Triana. En este vídeo, en el minuto 1:17, salen los mismos edificios.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=5xV8ehpK_pg
¡Qué bárbaro! Con vosotras no hay manera; en cuanto doy unas pistillas de nada, cogéis el hilo con una facilidad pasmosa.
ResponderEliminarY heme aquí, a las tantas, preparando una presentación para mañana; se me ocurre dar una vuelta por el concurso y veo que la señorita Milagros ya lo tiene todo resuelto. Enhorabuena otra vez.